sábado, 29 de octubre de 2011

IMPERIAL


Imperial - Axonopus scoparius


Es una graminea suculenta de crecimiento erecto, tallos frondosos y muy fuertes que pueden llegar a medir 1.5 metros de altura. Su inflorescencia es en forma de panicula. Su calidad nutritiva es media pero su palatabilidad y aceptabilidad son altos. El primer cote es a los 3 - 4 meses y luego los cortes se pueden realizar cada 90 - 110 días.

Nombre común

Imperial  

Nombre cientifico

Axonopus scoparius

Otros nombres

Pie de paloma, hierba imperial, pasto carpeta, gramalote.

Consumo

Pasto de corte

Clima favorable

Cálido. Entre 800 y 2.200 m.s.n.m.

Tipo de suelo

Suelos fértiles y humedos con buen drenaje.

Tipo de siembra

A través de materias vegetativo.

Plagas y enfermedades

Bacterias del género Xantomonas pueden ocacionar la pudrición del tallo.

Toxicidad

No se han registrado casos.

PASTO MORADO GUATELMALTECO


Guatemala - Tripsacum laxum


Es una graminea perenne que crece en matojos, Puede llegar a medir 2.5 metros de altura, sus tallos son gruesos y posee abundantes hojas anchas y alargadas de color verde oscuro. Sus flores son inflorescencias monoicas, axilares y terminales.
Los cortes deben realizarse cuando el pasto esta tierno,  cuando tiene 1.50 metros de altura aproximadamente. Los cortes se realizan cada 6 - 8 semanas.

Nombre común

Guatemala

Nombre cientifico

Tripsacum laxum

Otros nombres

hierba prodigio, prodigioso, guatemala

Consumo

Pasto de corte.

Clima favorable

Cálido, entre 0 y 2000 m.s.n.m.

Tipo de suelo

Suelos fértiles con buen drenaje y humedos.

Tipo de siembra

A través de tallos y material vegetativo.

Tolera

Sequía.
HÁBITO DE CRECIMIENTO:

Forma grandes macollas extendidas y abiertas, posee rizomas cortos y gruesos.
TALLO: tallos glabros, miden 2,5 - 3,0 m de altura y 1,5 - 2,5 de diámetro.
HOJAS: las hojas son abundantes, falsopecioladas, glabras o con muy pocas vellosidades, de color verde oscuro.
FLORES: espiga racimosa, digitada con 2 - 3 racimos, cada racimo mide 20 cm aproximadamente.
CLIMA: 18 - 30 °C
ALTITUD: (msnm): 0 - 1800
PRECIPITACION: 800 - 4000 mm/año

Suelo


Textura

Arenoso- francos a franco-arcillosos


pH

> 4,5

Fertilidad
Media - Alta

Drenaje

Buen drenaje.

VENTAJAS

Es tolerante a la sequia; planta heliófita; elevada producción de follaje. Bastante rústica, y tolera acidez y aluminio.

DESVENTAJAS

- Exigente en temperaturas altas.
- El establecimiento del pasto guatemala es lento, comparado con otros pastos de corte como: imperial y elefante.
- No produce semilla.
- No tolera inundaciones.

USOS

- Corte y acarreo.
- Asociación.
- Silvopastoreo.
- Ensilaje-Heno-Henolaje.
- Abono verde.

Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Cyperales
Familia:Poaceae
Subfamilia:Panicoideae
Género:Tripsacum
Especie:T. laxum
Nombre binomial
Tripsacum laxum
Nash 1909


miércoles, 26 de octubre de 2011

¿PARA QUÉ SE REALIZA UNA MUESTRA DE SUELOS?


Análisis de Suelos


Los suelos de nuestro país son, en su mayoría, de buena fertilidad. Sin embargo la utilización de materiales de mayor potencial de rendimiento, la incorporación de nuevas tecnologías, algunos manejos productivos inapropiados, la no reposición de los nutrientes en relación a la extracción, entre otros son responsables de que estos suelos vayan perdiendo su alta fertilidad natural, limitando así los rendimientos, ya que los nutrientes se encuentran en cantidades no suficientes para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos.

El consumo de fertilizantes viene aumentando desde los años ‘90, pero esto no siempre va acompañado de métodos de diagnóstico. En una gran mayoría de situaciones, se fertiliza en base lo que se utiliza en la zona, según lo que se lee en alguna revista técnica, según recomendaciones que pueden haberse hecho para situaciones diferentes a las de nuestro campo o lote, sin saber con precisión que dotación de nutrientes tenemos en nuestro suelo. No se fertiliza como resultado de la utilización de herramientas tecnológicas. De esta forma, muchas veces, se fertiliza con dosis mayores a las requeridas por ese cultivo en esa zona, en ese suelo, en determinada época, para un rendimiento esperado, perjudicándonos en lo económico y en lo ambiental, ya que el exceso de fertilizante provoca contaminación ambiental; y otras veces no llegan a cubrirse los requerimientos de los cultivos.

Por lo tanto, un programa racional de fertilización debe encararse conociendo el nivel de nutrientes presentes en el suelo (fertilidad química) a través un análisis de suelo y, por otro lado se deben conocer los requerimientos de los cultivos.

Los requerimientos nutricionales del cultivo, son la cantidad de nutrientes que un determinado cultivo requiere para producir una tonelada de grano. En el gráfico 1, se presentan los datos de requerimientos de macro y micro nutrientes para los principales cultivos.
Gráfico Nº 1. Requerimientos nutricionales de diferentes cultivos (Kg. que deben ser absorbidos para producir una tonelada de grano o MS)
Maíz
Trigo
Girasol
Nutriente
Nitrógeno
22
80
30
40
27
Fósforo
4
8
5
5
2,7
Potasio
19
33
19
28
21
Calcio
3
16
3
18
12
Magnesio
3
9
3
11
3
Azufre
4
7
4,5
5
3,5
Fuente: García. INPOFOS.
El análisis de suelo, es un conjunto de medidas químicas y físicas realizadas sobre una muestra de suelo. Realizado antes de la siembra, nos permite conocer con qué nivel de nutrientes contará el cultivo una vez sembrado, nos habla de la reserva de nutrientes. Un análisis de suelos, es una herramienta que permite:
  • Determinar el nivel de nutrientes del suelo (deficiencia, buena o mala provisión) y realizar el correspondiente diagnóstico de fertilidad y las recomendaciones de fertilización
  • Seguir el estado de fertilidad del suelo a través de los años
  • Disminuir las deficiencias de fertilidad del suelo
  • Conocer la aptitud del suelo, determinando limitantes y potencialidades.

Todo Programa Racional de Fertilización debería contar con las siguientes partes:

  1. Toma de la Muestra: la forma de muestreo varía según cual sea el objetivo del análisis.
  2. Análisis de Suelo (laboratorio): preciso, objetivo, económico y rápido
  3. Interpretación y Diagnóstico
  4. Recomendación
El muestreo del suelo, es un aspecto de suma importancia, ya que de él depende que los resultados del análisis posterior sean confiables y esto dependerá de cómo haya sido tomada la muestra. En la medida que más representativa sea la muestra, más exactos serán los resultados.
Algunas recomendaciones para la toma de muestras:
  • Dividir el lote en áreas homogéneas en cuanto a posición en el relieve, color, uso anterior, textura, tipo de suelo.
  • Evitar muestrear cerca de alambrados o caminos, aguadas u otros lugares donde se agrupe la hacienda, galpones, montes, zonas donde se fertilizó recientemente, en las cabeceras, áreas con mal drenaje, áreas con cambios bruscos de suelo
  • Recordar que, cuanto más chicas las superficies muestreadas mayor representatividad (25-50 has.)
  • Utilizar muestras simples, es decir una sola extracción por suelo, en el caso de suelos muy homogéneos
  • Utilizar muestras compuestas, obtenidas por la extracción de varias sub-muestras (10 a 15), las cuales se juntan en un recipiente de plástico, se mezclan y se extrae de 500gr a 1 Kg. de suelo.
  • Recorrer los lotes en zig -zag para sacar las sub-muestras
  • Muestrear al azar, o sistemáticamente según diseño especial
  • Utilizar para la extracción pala o barreno
  • La profundidad de muestreo dependerá de la movilidad de los nutrientes: se usa 0-20 cm. para P, MO, PH y en el caso de móviles se extiende a los 40 cm. ( Azufre, Nitratos)
  • Tomar las muestras lo más cerca posible de la época de siembra
  • La frecuencia de muestreo es anual en el caso de los móviles y cada 2 0 3 años en el caso de los nutrientes no móviles
  • Colocar la muestra de suelo en una bolsa de plástico limpia y cerrada, rotulada con datos del lote o parcela (nº de muestra, cultivo antecesor, profundidad de extracción, ubicación geográfica, topografía, labores, cultivo a sembrar, rinde objetivo, nombre, fecha, establecimiento).
  • Para el caso de los Nitratos no debe cortarse la cadena de frío, por lo cual debe transportarse en frío
  • Se recomienda trabajar siempre con el mismo laboratorio, para poder comparar los resultados a lo largo del tiempo
Para la interpretación de los datos obtenidos, cuanto más y mejor conocimiento se tenga del sistema productivo (comportamiento de la variedad o híbrido a sembrar, cultivo antecesor, historia del lote, sistema de laboreo, rendimiento del antecesor, tipo y duración del barbecho, rendimiento esperado, nivel de respuesta esperado, si hubo o no fertilización, método de aplicación, dosis utilizada, eficiencia, fertilizantes disponible), mejores y más ajustadas podrán ser las recomendaciones a realizar. Estas variables no se ven reflejadas ni son necesarias para los análisis de suelo, pero sí para la interpretación de los resultados.

La recomendación surge básicamente de un adecuado balance de nutrientes cuantificando las entradas y salidas de los mismos dentro del sistema suelo, teniendo en cuenta la dinámica del nutriente en cuestión (móvil o no móvil).

Para recomendar una dosis de fertilización, debemos tener claro que los cultivos tienen requerimientos de nutrientes que deben satisfacerse para poder expresar su potencial, ya sea por lo que absorben desde el suelo o por lo que les llega vía aplicación de fertilizantes. La fertilización es una práctica más dentro de un sistema de manejo, que abarca la correcta elección del híbrido o variedad, la época y densidad de siembra deben ser las adecuadas, debe haber un ajustado control de enfermedades, plagas y malezas; etc.
La única manera de conocer la dotación de nutrientes que tiene nuestro suelo es mediante el análisis de suelo. Debemos incorporar esta técnica a nuestros sistemas productivos, y saber que es el primer paso para una fertilización equilibrada y pensando en la sustentabilidad en el tiempo de los sistemas.

http://www.engormix.com/searcher/?qr=toma%20de%20muestra%20de%20suelos

AUTOR: SAGP y A.
ENGORMIX.


TOMA DE MUESTRA DE SUELO

Como se dijo en el inicio del trabajo, el ganadero, agricultor, agrónomo, zootecnista, aprovechando este espacio para decir que la zootecnia es igual que el agrónomo, él mira las plantas desde el suelo, el zootecnista mira a los animales desde el mismo punto de vista, desde el suelo, de ver como esta para producir la comida para sus animales.
Para un excelente muestreo en el suelos se necesita:
1. Plano de la finca o lote al que se le va ha realizar el muestreo.
2. Para muestras exactas un GPS.
3. Pala.
4. Botella o botellas desechables o vidrio transparentes.
5. Si se puede el equipo Lamot
6. Muestras marcadas para el laboratorio de suelos.
1.

2.
se toma la pala se hace una partición de más o menos lo que de esta, luego de ccortado
se expulsa hacia arriba el bloque de suelo

 teniendo el bloque se suelo extraído se procede a desmoronar este y a tomar la muestra de 
para los recipientes respectivos
tubos de ensaño, bolsas plásticas con sellado o botellas de plástico o vidrio


3. En la botella plástica o en el embace de vidrio se puede determinar el porcentaje de arena, limo y arcilla en relación existente en el suelo de la muestra.

Es necesario mencionar que para tomar muestras es mejor hacerlo en potreros pequeños, de 6 a 8 muestras y en forma de zig zag o en X trazado sobre le potrero, y para una mejor comprensión de resultados, siempre de debe llevar las muestras separadas y una sola mezclada de todas las muestras, porque este cambia de un metro a otro o de un espacio a otro.





Como conclusión en esta muestra se ve que es un suelo en un 90% arenoso, 10% franco, es suelto, no hay presencia de arcilla, húmedo en un 95% con una pluviometría alta más bien super alta. Por GPS se determinó que esta a 2201 msnm. y una Tº en promedio de 15 a 18 centígrados. Brillo solar de 10 0 11 a las 14 o 16 horas esto es una relación entre 4 a 6 horas, nubosidad, algo de neblina amenaza de luvia, que luego cayó torrencial aguacero. 

UN POCO MÁS A FONDO LA CADENA ALIEMNTICIA


Cadena alimenticia (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es la corriente deenergía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
  1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas (quimiosintesis).
  2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros y los cuaternarios necrófagos
  3. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
RED TRÓFICA
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Por eso se llama cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que está unido a otro por un vínculo: la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota)
ESLABONES

En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.

DESAPARICIÓN DE ESLAVONES

Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
  1. Desaparecerán con él todos los eslabones anteriores pues se quedarán sin alimento.
  2. Se superpoblará el nivel inmediato posterior, debido a que ya no existe su predador.
  3. Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionad o en 1) y 2) .
En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción anterior. esto es un eslabon de lujo
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA
En una biocenosis o comunidad biológica existen:
  • Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosíntesis) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.
  • Consumidoresheterótrofos, que producen sus componentes a partir de la materia orgánica procedente de otros seres vivos.
    • Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotación del recurso:
      • Predadores y pecoreadores. Organismos que ingieren el cuerpo de sus presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama a veces predación, pero es más común ver usado este término sólo para la actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo orden o superior (ver más abajo).
      • Descomponedores y detritívoros. Los primeros son aquellos organismos saprótrofos, como bacterias y hongos, que aprovechan los residuos por medio de digestión externa seguida de absorción (osmotrofia). Los detritívoros son algunos protistas y pequeños animales, que devoran (fagotrofia) los residuos sólidos que encuentran en el suelo o en los sedimentos del fondo, así como animales grandes que se alimentan de cadáveres, que es a los que se puede llamar propiamente carroñeros.
      • Parásitos y comensales. Los parásitos pueden ser depredados, como lo son los pulgones de las plantas por mariquitas, o los parásitos de los grandes herbívoros africanos, depredados por picabueyes y otras aves. Los parásitos suelen a su vez tener sus propios parásitos, de manera que cada parásito primario puede ser la base de una cadena trófica especial de parásitos de distintos órdenes.
    • Si examinamos el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el número de términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:
      • Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.
      • Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.
      • Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos. Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática y llevados a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.
      • En realidad puede haber hasta seis o siete niveles tróficos de consumidores, rara vez más, formando como hemos visto no sólo cadenas basadas en la predación o captura directa, sino en el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo o la descomposición.
Es de notar, que en muchas especies distintas, categorías de individuos pueden tener diferentes maneras de nutrirse, que en algunos casos las situarían en distintos niveles tróficos. Por ejemplo las moscas de la familia Sarcophagidae, son recolectoras de néctar y otros líquidos azucarados durante su vida adulta, pero mientras son queresas (larvas) su alimentación típica es a partir de cadáveres (están entre los “gusanos” que se desarrollan durante la putrefacción). Los anuros (ranas y sapos) adultos son carnívoros, pero sus larvas, los renacuajos, roen las piedras para obtener algas. En los mosquitos (familia Culicidae) las hembras son parásitas hematófagas de animales, pero los machos emplean su aparato bucal picador para alimentarse de savia vegetal.